
Aprobada proposición no de ley para regular el ejercicio profesional de la criminología en España
El Congreso aprueba un proposición no de ley para regular el ejercicio profesional de la criminología en España
El Congreso aprueba un proposición no de ley para regular el ejercicio profesional de la criminología en España
El último número de la Revista LADRIDOS (nº 99/mayo 2025) publica una entrevista realizada a la directora del IAIC-UGR, Dra. Jiménez Díaz, y al Dr. Ríos Corbacho, directora y coordinador, respectivamente, de la Unidad de Investigación Cinológica en Ciencias Criminales que, en el marco del Instituto tiene por objeto desarrollar tareas de investigación, innovación y docencia en el ámbito de la Odorología Forense.
El artículo lleva por título “Investigadores trabajan para que el olfato de los perros pueda ser admitido en un proceso judicial” y se inicia informando de que: “El objetivo del equipo formado en el marco del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (Sección Granada) dirigido por María José Jiménez Díaz es conseguir que los restos biológicos detectados por los perros en una escena del crimen, imposibles de detectar por otras vías, sean admitidos como indicio de prueba en el proceso penal”. Para ello el Instituto desarrolla una investigación con la finalidad de demostrar científicamente que el perro “huele lo que huele”.
La Sección de Granada del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología se ha adherido al apoyo a POLARIS, una iniciativa que supone una evolución del Grupo Español de Política Legislativa Penal hacia la construcción de un laboratorio de ideas (think tank), que persigue actuar como intermediario entre la producción científica y la formulación de políticas criminales, con el objetivo de integrar el conocimiento experto en la toma de decisiones sobre delincuencia.
El curso de Iniciación a la Criminalística Forense “Tras la huella del
crimen” persigue ofrecer un acercamiento inicial a esta apasionante materia y se
enmarca en el proyecto de formación especializada en Criminalística Forense que
promueve y organiza el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de la
Universidad de Granada.
Pasado reciente y presente de la realidad penitenciaria. Jornada penitenciaria
A P E R T U RA Y B I E NV EN I D A
María José Jiménez. Catedrática de Universidad. Directora del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología.
Antonio Marín. Funcionario de Instituciones Penitenciarias y Licenciado en Derecho.
P O N E N T ES
Miguel Ángel de la Cruz (Director del Centro Penitenciario de Albolote). “La dirección de los Centros Penitenciarios”
Cristina Buján (Directora del Centro de Inserción Social Matilde Cantos de Granada). “La nueva realidad penitenciaria”
Alfredo Máiquez (Médico de IIPP). “Sanidad Penitenciaria Española: Realidades y perspectivas de futuro”
Juan Antonio Rodríguez (Funcionario de IIPP. Doctor en Derecho Penitenciario). “La evolución formativa del funcionario penitenciario”
Congreso Internacional "Influencia de la Inteligencia Artificial en el Derecho penal y la Administración de Justicia"
19 de febrero de 2025 en el Paraninfo de la UGR
Dirige: Cristina Domingo Jaramillo
Organiza: Proyecto de Investigación. “Sistemas de identificación biométrica remota en lugares públicos con fines de aplicación de la ley. Implicaciones en los derechos y libertades fundamentales (BIOSEG)”
Previo al acto de toma de posesión de la Defensora Universitaria, se ha realizado un merecido reconocimiento al Prof. Dr. Ricardo Martín Morales, profesor titular de Derecho Constitucional y miembro del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de la UGR, por su dilatada trayectoria como defensor universitario adjunto de la Universidad de Granada
SEMINARIO SOBRE MEDIACIÓN POLICIAL
3 de diciembre de 2024, 11 horas
Sala de Vistas de la Facultad de Derecho
II CONGRESSO INTERNACIONAL DE DIREITO DA ESMA/PB- CIDESMA, BRASIL
Del 20 al 22 de noviembre de 2024, se celebró en Joao Pessoa (Paraiba. Brasil) el II Congresso Internacional de Direito da ESMA/PB- CIDESMA, en base a enfoques multifocales del Derecho desde la perspectiva de la innovación y las garantías constitucionales. La conferencia de apertura, 20 de noviembre, fue impartida por el Dr. Morillas Cueva, Miembro Honorario del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología (UGR), bajo la temática referencial “Trabajo, sociedad y futuro: reflexiones sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) generativa” y con la ponencia: “Inteligencia artificial (IA) frente al crimen organizado y a los demás delitos en el ciberespacio”. Se desarrolló sobre una profunda reflexión acerca de las ventajas e inconvenientes de la IA en la lucha contra el delito y de la perversa utilización por parte de la delincuencia organizada. Todo ello dio lugar a un intenso y fructífero debate.
La 3ª edición del curso de iniciación a la Criminalística Forense, “Tras la huella del crimen” se realizó del 21 al 30 de noviembre de 2024.
La Criminalística Forense, integrada en el amplio espectro multidisciplinar que abarca la Criminología, se encarga de la investigación de los hechos criminales para obtener y explicar todos los datos que los rodean: relativos a la víctima; identificación del presunto autor del delito; y esclarecimiento de todas sus circunstancias. La escena del crimen es el primer lugar en el que intervienen las áreas que la componen, razón por la que su escrupuloso tratamiento es esencial para alcanzar una investigación exitosa que proporcione unas pruebas científicamente sólidas que permitan sustentar la inculpación del presunto criminal. Los peritos expertos en estas materias constituyen una pieza clave para el exitoso desarrollo de los procesos judiciales. Su cualificada valoración, expresada a través del informe pericial, resulta determinante para sustentar sólidamente dichas pruebas.